I. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Bibliografía y materiales
Bibliografía básica
Eley, Geoff, Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa 1850 2000, Barcelona, Crítica, 2003, Cap. 7: “La ruptura de la guerra. Crisis y reconstrucción de la izquierda, 1914-1917”, Cap. 11 “Remodelando la militancia. La fundación de partidos comunistas”.Leer más
Ferro, Marc, La Gran Guerra (1914-1918) [1969], Alianza Universidad, Madrid, 1988. I "¿Por qué tuvo lugar la guerra?". Leer más
Fitzpatrick, Sheila, La revolución rusa, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores Argentina, 2005, Cap1 “El escenario", Cap. 2 “1917: Las revoluciones de febrero y octubre”. Leer más
Furet, François, El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX, Madrid, FCE, 1996, Cap. II “La primera Guerra Mundial”. Leer más
Hobsbawm,
Eric, Historia del Siglo XX.
Barcelona, Critica, 1995, Cap. II “La
revolución mundial”. Leer más
Priestland David, Bandera Roja, Barcelona, Crítica, 2010, Cap. 2 “Jinetes de bronce”. Leer más
Bibliografía recomendada
Berlin, Isaiah, Pensadores rusos, México, FCE, 1992, “Una década notable”, “El populismo ruso”.
Berman, Marshal,l Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad [1982], Madrid, Siglo XXI, 1988, cap 4 “San Petersburgo: el modernismo del subdesarrollo”.
Carr, Edward, La revolución bolchevique (1917‑1923). 2. El orden económico, Madrid, Alianza, 1974, cap. 15 "Teorías y programa".
Deutscher, Isaac, Trotsky. El profeta armado [1954], México, Era, 1984, Cap. VIII “La guerra y la Internacional”, Cap. XI “El drama de Brest-Litovsk”, Cap. XIII “Revolución y conquista”.
Figes, Orlando, La revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo, España, Edhasa, 2001, Segunda parte “La crisis de autoridad (1891-1917)”, Cap. 3 “Iconos y cucarachas”, Cap. 4 “Tinta roja”., Tercera parte “Rusia bajo la revolución (febrero de 1917-marzo de 1918)”, Cap. 11 “La revolución de Lenin”.
Gerschenkron, Alexander, El atraso económico en su perspectiva histórica, Barcelona, Ariel, 1968, Cap. VII "El desarrollo económico en la historia intelectual rusa del siglo XIX".
Gouldner, Alvin, Los dos marxismos, Madrid, Alianza, 1983, Cap. 8 “Los determinismos económicos en el marxismo”.
Kemp, Tomp, La revolución industrial en la Europa del siglo XIX, Barcelona, Fontanella, 1974, Cap. 5 "La modernización de la Rusia de los zares".
Parker, R.A, El siglo XX. Europa 1919-1945, Historia Universal Siglo XXI, México, Siglo XXI, 1978, Cap. 1 “La paz con Alemania”, Cap. 2 “La paz con Austria, Hungría y Bulgaria, Cap. 3 “La paz con Turquía”.
Vincent, Gérard, "Guerras dichas, guerras silenciadas y el enigma de la identidad", en Historia de la vida privada. La vida privada en el siglo XX, 9. Buenos Aires, Taurus, 1991
Bibliografía cine
Ferro, Marc, Historia contemporánea y cine, Barcelona, Ariel, 1996.
Sand, Shlomo, El siglo XX en pantalla, Crítica, Barcelona, 2004. Capítulos II y III
Vertov, Dziga, Memorias de un cineasta bolchevique, Madrid, Capitán Swing, 2009
Películas sugeridas
El acorazado Potemkin, Sergei Eisenstein, Unión Soviética, 1925.
Sin
novedad en el frente, Lewis Milestone, Estados Unidos, 1930.
Por la patria, Joseph Losey, Gran Bretaña, 1964.
Octubre, Sergei Eisenstein, Unión Soviética, 1927

La gran guerra, Mario Monicelli, Italia, 1959

Adiós a las armas, de Franz Borzage, Estados Unidos, 1932
Senderos de gloria, de Stanley Kubrick, Estados Unidos, 1957
El gran desfile, King
Vidor, Estados Unidos, 1925