III. Fascismo y nazismo
Bibliografía y materiales
Bibliografía básica
Casanova, Julián, Europa contra Europa, 1914-1945. Barcelona, Crítica, 2011, Cap. V “Una guerra internacional en suelo español”. Leer más
Fritzsche, Peter, De alemanes a nazis 1914-1933, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. Leer más
Hobsbawm, Eric J., Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995, Cap. IV: “La caída del liberalismo”. Leer más
Kershaw, Ian, Hitler 1889-1936, Barcelona, Península, 1999, Cap.11 “La fabricación del dictador”. Leer más
Kershaw Ian, La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación, Argentina, Siglo XXI, 2004, Cap. 3 “Política y economía en el estado nazi”. Leer más
Malefakis, Edward (ed), La Guerra de España, 1936-1939, Madrid, Taurus, 1996, Cap.21 “Balance final”. Leer más
Paxton, Robert, Anatomía del fascismo, Barcelona, Península, 2004, “Introducción”, Cap. 3 “La llegada al poder”, Cap. 4 “El ejercicio del poder”. Leer más
Blackbourn, David y Geoff Eley, "Peculiaridades de la historia alemana: la sociedad burguesa y la política en la Alemania del siglo XIX", en Zona Abierta 53, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, octubre-diciembre 1989.
De Felice, Renzo, El fascismo. Sus interpretaciones, Buenos Aires, Paidós, 1976.
Evans, Richard, La llegada del Tercer Reich, Barcelona, Península, 2005, “Peculiaridades alemanas”, “El espíritu de 1914”, “Descenso al caos”.
Fraser, Ronald, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española [1979], Barcelona, Crítica, 2007.
Gellately, Robert, No sólo Hitler, Barcelona, Crítica, 2005.
Herf, Jeffrey, El modernismo reaccionario, México, FCE, 1990, Cap.I: "La paradoja del modernismo reaccionario", Cap. II: "La revolución conservadora de Weimar", Cap. VIII: "El modernismo reaccionario en el Tercer Reich".
Nolte, Ernest, La crisis del sistema liberal y los movimientos fascistas, Barcelona, Península, 1971, “Fascismo y antifascismo a partir de 1933”, “La guerra y la caída de los fascismos”.
Mosse, George, La cultura nazi, la vida intelectual, cultural y social en el Tercer Reich, [1966], Barcelona, Grijalbo, 1973.
Portelli, Alessandro, La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria, [1999], Buenos Aires, FCE, 2004.
Sarti, Roland, Fascismo y burguesía industrial. Italia 1919-1945, Barcelona, Fontanella, 1973, Cap.III “Las recompensas de la alianza”, Cap.IV “Los límites del poder privado”.
Saz, Ismael, “El primer franquismo”, en Juan C. Gay Armenteros (ed.), Italia-España. Viejos y nuevos problemas históricos, en revista Ayer, Nº 36, 1999.
Sternhell, Zeev, Mario Sznajder y Maia Asheri, El nacimiento de la ideología fascista, Madrid, Siglo XXI, 1994.
Traverso, Enzo, El totalitarismo. Historia de un debate, Buenos Aires, Eudeba, 2001.
Weitz, Eric, La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia, Madrid, Turner Noema, 2009, Cap. III “El mundo de la política”, Cap. IV “Una economía en crisis y una sciedad en tensión”.
Bibliografía cine
Capra, Frank, El nombre delante del título, Madrid, T&B editores, 2003.
Dottorini, Daniele; “Entre el realismo y la disimulación. La forma sutil del cine fascista”. En Kilómetro 111, ensayos sobre cine; Santiago Arcos editor, BuenosAires, N° 8,diciembre de 2009. Págs. 71-86.
Guarner, José Luis, Roberto Rossellini, Madrid, Fundamentos, 1985.
Ripalda Ruiz, Marcos; El neorrealismo en el cine italiano. De Visconti a Fellini; Madrid, Ediciones internacionales universitarias, 2005.
El gran dictador, Carlos Chaplin, Estados Unidos, 1940.
Novecento Bernardo Bertolucci, Italia, 1976.
La caída de los dioses, Luchino Visconti, coproducción Italia-Alemania-Suiza, 1969.
El huevo de la serpiente, Ingmar Bergman, Suecia, 1977.
Vincere, Marco Bellocchio, Italia, 2009.
El conformista, Bernardo Bertolucci, Italia, 1970.
En aquellos días, Helmut Kautner, Alemania, 1947.
Asaltar los cielos Javier Rioyo y Lopez Linares, España, 1996.
Morir En Madrid, Frédéric Rossif, Francia. 1962.
Sostiene Pereira, Antonio Tabucchi, 1995.
¡Ay, Carmela! , Carlos Saura, España, 1990.
Metropolis, Fritz Lang, Alemania, 1927.
Belle epoque, Fernando Trueba, España, 1993.
Tierra y libertad, Ken Loach, Gran Bretaña, 1996.
VOLVER A Dictaduras y movimientos
fascistas en la periferia europea IR A
ÍNDICE: Fascismo y nacionalsocialismo