FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNLP

ISBN 957 950 34 0658 8

Usted está aquí: Inicio Carpeta 1 El imperialismo I. El imperialismo

I. El imperialismo

Los imperios coloniales en Asia

 

En Asia, las principales metrópolis ya habían delimitado sus posiciones antes del reparto colonial del último cuarto del siglo XIX.nota Los hechos más novedosos de este período en el continente asiático fueron: la anexión de Indochina al Imperio francés, la emergencia de Japón como potencia colonial y la presencia de Estados Unidos en el Pacífico después de la anexión de Hawai y la apropiación de Filipinas. El movimiento de expansión imperialista de fines del siglo XIX recayó básicamente sobre África.

En Asia, los países occidentales se encontraron con grandes imperios tradicionales con culturas arraigadas y la presencia de fuerzas decididas a resistir la dominación europea. El avance de los centros metropolitanos dio lugar a tres situaciones diferentes. Por una parte, la de los imperios y reinos derrotados militarmente y convertidos en colonias, como los del subcontinente indio, de Indochina y de Indonesia. Por otra, la de los imperios que mantuvieron su independencia formal, pero fueron obligados a reconocer zonas de influencia y a entregar parte de sus territorios al gobierno directo de las potencias: los casos de Persia y China. Por último, la experiencia de Japón, que frente al desafío de Occidente llevó a cabo una profunda reorganización interna a través de la cual no solo preservó su independencia sino que logró erigirse en una potencia imperialista. nota

Cuando los europeos –portugueses, franceses, holandeses, ingleses– se instalaron en la India en el siglo XVI se limitaron a crear establecimientos comerciales en las costas para obtener las preciadas especias, esenciales para la comida europea. En ese momento se afianzaban los mogoles, cuyo imperio alcanzó su máximo esplendor en la primera mitad del siglo XVII. A lo largo de este siglo, la Compañía de las Indias Orientales inglesa, a través de acuerdos con los mogoles, estableció sus primeras factorías en Madrás, Bombay y Calcuta y fue ganando primacía sobre el resto de los colonizadores. A fines del siglo XVII derrotó a Francia, su principal rival. A mediados del siglo XIX, la mencionada Compañía ya se había convertido en la principal fuente de poder. Su victoria fue posibilitada, en gran medida, por la decadencia del Imperio mogol y las rivalidades entre los poderes locales. En un primer momento, los ingleses actuaron como auxiliares de los mandatarios indios que disputaban entre ellos por quedarse con la herencia del Imperio mogol. Cuando se hizo evidente que los británicos tenían sus propios intereses, los príncipes marathas (los marathas eran pueblos de diversas estirpes, unidos por una lengua común y por la devoción religiosa hindú que les daba identidad cultural) intentaron ofrecer resistencia, pero la confederación maratha fue acabadamente derrotada y disuelta entre 1803 y 1818.


Taj Mahal 






PALACIO DE TAJ MAHAL.








FUE LEVANTADO A MEDIADOS DEL SIGLO XVII EN AGRA CIUDAD DEL NORTE DE LA INDIA Y CAPITAL DEL IMPERIO MONGOL (1526-1857). LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DE EDIFICIOS FUE ENCARGADA POR DEL EMPERADOR SHAH JAHAN EN MEMORIA DE SU AMADA ESPOSA QUE MURIÓ MUY JOVEN DESPUÉS DE DIECINUEVE AÑOS DE MATRIMONIO Recorridovirtual


Las grandes revueltas de 1857-58 fueron el último intento de las viejas clases dirigentes por expulsar a los británicos y restaurar el Imperio mogol; los indios más occidentalizados se mantuvieron al margen.fuente Una vez reprimido el levantamiento, la administración de la Compañía de las Indias Orientales quedó sustituida por el gobierno directo de la Corona británica. En 1877 la reina Victoria fue proclamada emperatriz de las Indias. Aproximadamente la mitad del continente indio quedó bajo gobierno británico directo; el resto continuó siendo gobernado por más de 500 príncipes asesorados por consejeros británicos. La autoridad de los principados se extendió sobre el 45 % del territorio y alrededor del 24 % de la población. Los mayores fueron Haiderabad (centro) y Cachemira (noreste); los pequeños comprendían solo algunas aldeas. Muchos de estos príncipes musulmanes eran fabulosamente ricos. En el interior de sus Estados ejercían un poder absoluto y no existía la separación entre los ingresos del Estado y su patrimonio personal. La presencia inglesa les garantizaba la seguridad de sus posesiones y los eximía de toda preocupación por la política exterior y la defensa. El subcontinente indostánico estaba demasiado dividido y era demasiado heterogéneo para unificarse bajo las directivas de una aristocracia disidente con cierta ayuda de los campesinos, como sucedió en Japón.

 La India se erigió en la pieza central del imperio, mientras que la economía de la región fue completamente trastocada.nota La ruina de las artesanías textiles localizadas en las aldeas trajo aparejado el empobrecimiento generalizado de los campesinos. Estos, además, se vieron severamente perjudicados por la reorganización de la agricultura, que fue orientada hacia los cultivos de exportación. La administración colonial utilizó los ingresos de la colonia para el financiamiento de sus gastos militares. Las campañas de Afganistán, Birmania y Malasia fueron pagadas por el Tesoro indio.

El interés por preservar la dominación de la India fue el eje en torno al cual Gran Bretaña desplegó su estrategia imperial. En principio, sus decisiones en África y Oriente Medio estuvieron en gran medida guiadas por el afán de controlar las rutas que conducían hacia el sur de Asia. El reforzamiento de su base en la India permitió a Gran Bretaña forzar las puertas de China reduciendo el poder de los grandes manchúes, y convertir el resto de Asia en una dependencia europea, al mismo tiempo que establecía su supremacía en la costa arábiga y adquiría el control del canal de Suez.

A fines del siglo XIX, como contrapartida a la expansión de Rusia sobre Asia Central, Gran Bretaña rodeó a la India con una serie de Estados tapón: los protectorados de Cachemira (actualmente dividido entre India y Pakistán), Beluchistán (actualmente parte de Pakistán) y Birmania (Myanmar). La conquista de esta última fue muy costosa: hubo tres guerras; recién como resultado de la última (1885–86) se estableció un protectorado, pero los birmanos continuaron durante muchos años una guerra de guerrillas.

En el sureste asiático, Londres se instaló en Ceilán (Sri Lanka), la península Malaya, la isla de Singapur y el norte de Borneo (hoy parte de Malasia y sultanato de Brunei). La primera fue cedida por los holandeses después de las guerras napoleónicas y se destacó por sus exportaciones de té y caucho. En 1819 Gran Bretaña ocupó Singapur, que se convirtió en un gran puerto de almacenaje de productos y en la más importante base naval británica en Asia. Entre 1874 y 1909 los nueve principados de la península Malaya cayeron bajo el dominio inglés, bajo la forma de protectorados. Singapur, junto con Penang y Malaca, integraron la colonia de los Establecimientos de los Estrechos. Esta región proporcionó bienes claves, como caucho y estaño. Para su producción, los británicos recurrieron a la inmigración masiva de chinos y de indios, mientras los malayos continuaban con sus cultivos de subsistencia.


Imperios 2 CARICATURA DEL IMPERIALISMO INGLÉS


 El imperio zarista, por su parte, desde mediados del siglo xix avanzaba sobre Asia central, y en 1867 fundó el gobierno general del Turkestán, bajo administración militar. Entre el Imperio ruso y el inglés quedaron encajonados Persia notay Afganistán. A mediados de los años setenta, Londres pretendió hacer de Afganistán un Estado tributario, pero la violenta resistencia de los afganos, apoyada por Rusia, lo hizo imposible. La rivalidad entre las dos potencias permitió que Afganistán preservara su independencia como Estado amortiguador.

Desde el siglo XVI  los europeos llegaron a Indochina: primero los portugueses, luego los holandeses, los ingleses y los franceses. Son navegantes, comerciantes y misioneros; las prósperas factorías se multiplican sobre la costa vietnamita. Aunque el período colonial propiamente dicho comenzó solo a fines del siglo XIX, a partir del siglo xvii las luchas entre reyes y señores feudales, entre estos y los omnipotentes mandarines, entre todos los poderosos nativos y el campesinado siempre oprimido, se mezclan con las disputas contra comerciantes y misioneros occidentales.

El fin de las guerras napoleónicas en Europa reavivó los intereses comerciales de las metrópolis: los ingleses, que ya ocuparon Singapur en 1819 y tienen los ojos puestos en China, intentan instalarse en Vietnam; al mismo tiempo los franceses, definitivamente desalojados de la India, buscan más hacia oriente mercados para sus productos de ultramar y materias primas baratas. Cuando se inicia la instalación francesa, Vietnam era un país unificado, cuya capital, Hué, se ligaba con las dos grandes ciudades, Hanoi en el norte y Saigón en el sur, a través de la “gran ruta de los mandarines”. Había adquirido sólidas características nacionales; en lengua vietnamita se habían escrito importantes obras literarias, su escultura y arquitectura reconocían la influencia china, pero tenía características bien diferenciadas. La familia y el culto de los antepasados mantenían su fuerza tradicional, pero la situación de la mujer era de menor sometimiento que en China.

El Imperio francés de Indochina se parecía al de los británicos en la India, en el sentido de que ambos se establecieron en el seno de una antigua y sofisticada cultura, a pesar de las divisiones políticas que facilitaron la empresa colonizadora. Tanto Vietnam como Laos y Camboya, aunque eran independientes pagaban tributo a China y le reconocían cierta forma de señorío feudal. Francia ingresó en Saigón en 1859 aduciendo la necesidad de resguardar a los misioneros católicos franceses. En la década siguiente firmó un tratado con el rey de Camboya que reducía el reino a la condición de protectorado, y obtuvo del emperador annamita (vietnamita) parte de la Cochinchina en condición de colonia. A partir de la guerra franco-prusiana Francia encaró la conquista sistemática del resto del territorio. Después de duros y difíciles combates con los annamitas y de vencer la resistencia china se impuso un acuerdo en 1885, por el que Annam y Tonkín (zonas del actual Vietnam) ingresaron en la órbita del Imperio francés. El protectorado de Laos se consiguió de manera más pacífica cuando Tailandia cedió la provincia en 1893. Indochina, resultado de la anexión de los cinco territorios mencionados, quedó bajo la autoridad de un gobernador general dependiente de París.nota

El otro imperio en el sureste asiático fue el de los Países Bajos. A principios del siglo XVII, la monarquía holandesa dejó en manos de la Compañía General de las Indias Orientales el monopolio comercial y la explotación de los recursos naturales de Indonesia. A fines de ese siglo se convirtió en una colonia estatal. Un rasgo distintivo de esta región fue su fuerte heterogeneidad: millares de islas, cientos de lenguas y diferentes religiones, aunque la musulmana fuera la predominante. Ese rosario de islas proveyó a la metrópoli de valiosas materias primas: clavo de olor, café, caucho, palma oleaginosa y estaño. El régimen de explotación de los nativos fue uno de los más crueles. Los holandeses redujeron a la población a la condición de fuerza de trabajo de las plantaciones, sin reconocer ninguna obligación hacia ella. El islam, que había llegado al archipiélago vía la actividad de los comerciantes árabes procedentes de la India, adquirió creciente gravitación como fuente de refugio y vía de afianzamiento de la identidad del pueblo sometido. La educación llegó a las masas a través de las mezquitas, a las que arribaron maestros musulmanes procedentes de la Meca y la India.

Por último, los antiguos imperios ibéricos solo retuvieron porciones menores del territorio asiático: España, hasta 1898, Filipinas y Portugal; Timor Oriental hasta 1974.

Hasta el primer cuarto del siglo XIX, la posición de los europeos en China era similar a la que habían ocupado en India hasta el siglo XVIII. Tenían algunos puestos comerciales sobre la costa, pero carecían de influencia política o poder militar. Sin embargo, existían diferencias importantes entre ambos imperios. En la India, el comercio jugaba un destacado papel económico. Muchos de los gobernantes de las regiones costeras que promovían esta actividad no pusieron objeciones a la penetración comercial de los extranjeros y colaboraron en su afianzamiento. China, en cambio, se consideraba autosuficiente, rechazaba el intercambio con países extranjeros, al que percibía como contrario al prestigio nacional. Su apego a los valores de su propia civilización y su desprecio hacia los extranjeros significó que se dieran muy pocos casos de “colaboracionismo”. La segunda diferencia fue que China contaba con una unidad política más consistente. Si bien la dinastía manchú careció de los recursos y de la cohesión que distinguió a los promotores de la modernización japonesa, no había llegado hundirse como ocurrió con el Imperio mogol cuando los británicos avanzaron sobre la India. No obstante, alrededor de 1900 parecía imposible que China no quedara repartida entre las grandes potencias, a pesar de las fuertes resistencias que ofrecieron los chinos en 1839-1842, nuevamente en 1856-1860, y en 1900. Fueron las rivalidades entre los centros metropolitanos las que impidieron el reparto colonial del Imperio manchú. Las principales potencias impusieron a Beijing la concesión de amplios derechos comerciales y políticos en las principales zonas portuarias. Sin embargo, el Imperio chino, como el otomano, desgarrados por el avance de Occidente, no cayeron bajo su dominación.

La exitosa revolución Meiji y el agotamiento del Imperio manchú hicieron posible que Japón se expandiera en Asia oriental, desplazando la secular primacía de Beijing. Las exitosas guerras, primero contra China (1894-1895) y después contra el Imperio zarista (1904-1905), abrieron las puertas a la expansión de Japón en Asia oriental.

Medio Oriente formó parte del Imperio otomano hasta la derrota de este en la Primera Guerra Mundial. No obstante, desde mediados del siglo XIX los europeos lograron significativos avances en la región: Francia sobre áreas del Líbano actual, y Alemania e Inglaterra en Irak. En el primer caso, la intervención francesa fue impulsada por los conflictos religiosos y sociales entre los maronitas, una comunidad cristiana, y los drusos, una corriente musulmana. Un rasgo distintivo de la región del Líbano, relacionado con su configuración física –zona montañosa y de difícil acceso– fue el asentamiento de diferentes grupos religiosos que encontraron condiciones adecuadas para eludir las discriminaciones de que eran objeto por parte de los gobernantes otomanos. Cuando en la segunda mitad del siglo XIX   se produjeron violentos enfrentamientos entre los maronitas y los drusos, tropas francesas desembarcan en Beirut en defensa de los primeros. El sultán aceptó la creación de la provincia de Monte Líbano bajo la administración de un oficial otomano cristiano, y la abolición de los derechos feudales, reclamada por los maronitas.

Irak fue una zona de interés para los ingleses dada su ubicación en la ruta a la India, y para Alemania, a quien el sultán concedió los derechos de construcción y explotación del ferrocarril Berlín-Bagdad. A principios del siglo xx estas dos potencias, junto con Holanda, avanzaron hacia la exploración y explotación de yacimientos petroleros.


VOLVER A Introducción     IR A El reparto de África

Acciones de Documento