III. Los años dorados en el capitalismo central
Bibliografía y materiales
Bibliografía básica
Eley, Geoff, Un mundo por ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000. Barcelona, Crítica, 2003, Cap. 19 “Conclusión. Estalinismo, capitalismo del bienestar y guerra fría”.
Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995, Cap. IX “Los años dorados”, Cap. X “La revolución social, 1945-1990”, Cap. XI “La revolución cultural”.
Paramio, Ludolfo, Tras el diluvio. La izquierda ante el fin de siglo, España, Siglo XXI, 1988, Cap.5 “El panorama ideológico de la izquierda en la posguerra”.
Paramio, Ludolfo, La socialdemocracia. Buenos Aires, FCE, 2010, Cap. 2 “De los partidos socialdemócratas al modelo socialdemócrata de sociedad”.
Rosanvallon, Pierre, La sociedad de iguales, Argentina, Manantial, 2012, “III. El siglo de la redistribución”.
Bibliografía recomendada
Anderson, Perry, Consideraciones sobre el marxismo occidental, México, 1979, “Contrastes y conclusiones”, “Epílogo”.
Bell, Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid, Alianza, 1989, Cap.1 “Las contradicciones culturales del capitalismo”, Cap. 5 “La América inestable: factores transitorios y permanentes de una crisis nacional”.
Cabrera, Mercedes, (comp.), Europa 1945-1990, Madrid, Pablo Iglesias, 1992, 1. “Europa y el nuevo orden internacional”, 2. “La reconstrucción económica de Europa occidental”, 3. “Democracia y sistema de partidos. La reconstrucción política de Europa occidental”, 5 “El desarrollo económico de la Europa posbélica. ¿Un milagro irrepetible?”.
Cervera, Manuel, Globalización japonesa: lecciones para América Latina. México, Siglo XXI, 1996, Cap. 1 “Bases de la política industrial japonesa de posguerra”, Cap. 3 “Estrategia y proyección de la inversión extranjera directa de Japón en el este asiático”.
Coriat, Bejamín, Pensar al revés. Trabajo y organización de la empresa japonesa, México, Siglo XXI, 1992.
Droz, Jacques (dirección), Historia general del socialismo. De 1945 a nuestros días, Barcelona, Destino, 1986, Cap. VII “El socialismo democrático”.
Esping-Andersen, Gosta, Los tres mundos del Estado del bienestar, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1993, Parte I, 1. “Los tres economías políticas del Estado del bienestar”, 2. “La desmercantilización en la política social”.
Ikeda, Satoshi, “La estructura de acumulación japonesa y el sistema mundial de posguerra” en Nueva Sociedad Nº 143 mayo-junio 1996.
Wynn, Neil, "De la guerra mundial a la sociedad de la abundancia, 1941-1961” en Willi Adams, Los Estados Unidos de América, Historia Universal Siglo XXI, España, Siglo XXI, 1974.
Wynn, Neil, “La década de 1960”.en Willi Adams, Los Estados Unidos de América, Historia Universal Siglo XXI, España, Siglo XXI, 1974.
Películas sugeridas
Los mejores años de nuestra vida, William Wyler, Estados Unidos, 1946.
Rebelde sin causa, Nicholas Ray, Estados Unidos, 1955.
La ley del silencio, Elia Kazan, Estados Unidos, 1954.
Malcolm X, Spike Lee, Estados Unidos, 1992
Buenas noches y buena suerte, George Clooney, Estados Unidos, 2005
Una luz en el infierno, Robert De Niro, Estados Unidos, 1993
Humano, demasiado humano, René Vautier y Luois Malle, Francia, 1975.
Historia de Tokyo, Yasujiro Ozu, Japón, 1953
Dodeskaden, Akira Kurosawa, Japón, 1970