I. LA CRISIS EN EL ÁMBITO CAPITALISTA
Bibliografía y materiales
Bibliografía básica
Esping-Andersen, Gosta: "Después de la Edad de Oro: el futuro del Estado benefactor en el nuevo orden mundial" en Desarrollo Económico Nº 142, Buenos Aires, IDES, 1996.
Harvey, David “El derecho a la ciudad” en New Left Review, Nº53, noviembre-diciembre 2008.
Held David y Anthony McGrew Globalización/Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial, Barcelona, Paidos, 2003, Cap. 1 a 6.
Hobsbawm, Eric: Historia del Siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995, Cap.XIV: "Las décadas de crisis".
Kepel, Gilles Fitna. Guerra en el corazón del Islam, Barcelona, Paidós, 2004. Cap. 1 “La revolución neoconservadora”
Priestland, David Bandera Roja, Barcelona, Crítica, 2010, Cap. 12 “Revoluciones gemelas”.
Zygmunt Bauman Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Barcelona, Gedisa, 2000, Cap. 2 “De la ética del trabajo a la estética del consumo”, Cap.3 “Ascenso y caída del Estado benefactor”.
Bibliografía recomendada
Arrighi, Giovanni: El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Madrid, Akal, 1999.
Béjar, Maria Dolores Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, “Epílogo. Entre lo que se derrumba y lo que emerge”.
Fitoussi, Jean Paul, Pierre Rosanvallon La nueva era de las desigualdades, Argentina Manantial, 1997
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid, Akal, 2007.
Merkel, Wolfang (ed) Entre la modernidad y el postmaterialismo. La socialdemocracia a finales del siglo XX, Madrid, Siglo XXI, 1994.
Picó, Josep: Los límites de la socialdemocracia europea, Madrid, Siglo XXI, 1992.
Películas sugeridas
Mondovino Jonathan Nossiter, Francia, EE.UU, 2005.
Recursos humanos (Ressources humaines), Laurent Cantet, Francia, 1999.
El odio (La haine) Mathieu Kassovitz, Francia, 1995.
Crude, Joe Berlinger, Estados Unidos, 2009.
Inside Job, Charles Ferguson, Estados Unidos, 2010
Todo o Nada (Full Monty), Peter Cattaneo, Inglaterra, 1997
Los lunes al sol, Fernando León de Aranoa, España, 2002.
VOLVER Asia: “milagros económicos”, crisis y
globalización IR A
ÍNDICE