FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNLP

ISBN 957 950 34 0658 8

Usted está aquí: Inicio Carpeta 2 Cine Carpeta 2. El quiebre del liberalismo y la crisis del capitalismo (1914/1918-1945)

Carpeta 2. El quiebre del liberalismo y la crisis del capitalismo (1914/1918-1945)

I. La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

Si hay una película histórica…

 

En las buenas películas históricas late el corazón de la época a la que pertenecen. Es difícil señalar o imaginar otra película que, como La gran ilusión, deje tan claramente planteado el tiempo de entreguerras. Y aquí es imprescindible considerar la lúcida y a la vez transparente historicidad del filme en sus dos sentidos más evidentes. Por un lado, el tiempo al que se refiere la obra: aquella gran guerra parteaguas de la  historia europea que, no casualmente, en la obra de Renoir no concluye. Por otro lado, el propio tiempo de realización y presentación de la película: en el momento de su estreno en Francia, la obra tuvo una acogida favorable pero contradictoria, a la izquierda y a la derecha la recepción fluctuó entre considerar La gran ilusión como un filme de contenido humanista que se esforzaba en narrar un escenario posible para la paz, o un alegato nacionalista que apoyaba la causa de la guerra. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, hubo quienes lo revisaron para acusar a Renoir de haber realizado una obra favorable al colaboracionismo. Una acusación que no por absurda deja de ser interesante de considerar con interés histórico. La nación resistente, el gran relato que construyó el Estado francés bajo De Gaulle, no podía siquiera mirarse en esa imagen de fraternidad ocasional entre franceses y alemanes, que traía del pasado reciente el recuerdo de una situación que se quería borrar de la historia oficial. Renoir, que se exilió en Estados Unidos durante la guerra, realizó allí un filme de fuerte denuncia contra el colaboracionismo, Esta tierra es mia (This land is mine, 1943). (Respecto de la recepción contradictoria de La gran ilusión en el momento de su estreno, véase Sand, Shlomo, El siglo XX en pantalla, cien años a través del cine, Barcelona, Crítica, 2004. Págs. 100-103.)    

 

Un cuento sobre la fragilidad de la paz, narrado con la esperanza de que lo inexorable no suceda y con la inteligencia de quien distingue ilusión de realidad. En la escena final, Marcehal y Rosenthal huyen de la partida alemana que los persigue, caminan en la nieve como dos puntitos negros que se borran en la distancia. Se alejan del peligro, pero son las fronteras nacionales las que los salvan, esas mismas fronteras que los llevarán de nuevo a la batalla, en un par de décadas o en un par de años... Francia, 1937, la gran ilusión de los hombres se aleja, se reduce, se pierde de vista. Aquella guerra mundial de la que proviene nuestro presente está a punto de continuar.

Acciones de Documento